Mostrando entradas con la etiqueta trafico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trafico. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de enero de 2013

Peninsula - Barra da Tijuca

Peninsula es una mega-urbanización de Barra da Tijuca en Rio de Janeiro.

Tiene un área de de 780.000 metros cuadrados, equivalente al barrio de Leblon. Una población estimada de 28.000 personas y aun así una tasa de ocupación de un  8% en relación al área edificada.
Es considerado un sub-bairro dentro de Barra da Tijuca. Esta habitado por clase alta. 
Es una península dentro de la Lagoa da Tijuca. Esta al lado de los Shoppings Barra Shopping e Via Parque, conectados por carretera y agua.

Y os estaréis preguntando... a que viene toda esta "chapa" gratuita? Simplemente es para dar información de este barrio ahora que conozco un poco mas la zona sur y barra y sobre todo el transito infernal de Rio, por si os puede ser de utilidad a la hora de seleccionar donde vivir.

La zona la verdad es que esta de lujo. Es mas barato que vivir en la zona sur. Al decir barato, me refiero a que una casa el doble de grande, con urbanización con todas las comodidades, sale por el mismo precio que un piso en Leblon.

Hasta aquí todo bien. Cuales son algunas de las pegas que le veo:
- Si trabajas en el centro, te puedes pasar dos horas en el coche para ir y dos para regresar a barra.
- Si vives con la familia, necesitaras dos coches, ya que es como vivir en miami, cualquier tienda esta a mínimo 2km. El Transporte publico es aun algo deficiente y las aceras.... que es eso? :)

Si tienes la suerte de trabajar en los centros empresariales que están surgiendo por allí  el tema del transporte esta solucionado, pero el tema de los supermercados sigue igual.

Tened en cuenta que como Rio esta enclavado entre morros bien altos, no puede edificarse mas, con lo que esta creciendo por la zona de Barra da Tijuca y mas aun por Recreio dos Bandeirantes. Son casi 18 KM de zona llana.
Aquí es donde se harán gran parte de los JJ.OO de 2016, ya que en Rio no da para hacer nada.


jueves, 23 de agosto de 2012

Taxis en Rio

Por norma general, los taxis son el modo mas seguro de moverte por rio. No es el mas rápido por el tema de los atascos constantes que hay por aquí.
El precio es bastante barato si comparamos el nivel de vida de la ciudad.
Yo uso bastante los taxis y nunca he tenido un solo problema.

Algo a tener en cuenta es que casi todos los taxis amarillos pertenecen a una cooperativa. Esos son 100% seguros de usar. Yo lo aprendí a las malas, y mira que me avisaron. 
Si en la parte lateral trasera del taxi no hay nombre de cooperativa, tomad otro, os intentaran timar seguro, depende de vuestro nivel de portugués el que al final no os timen. A mi me quiso cobrar un señor muy simpático un plus de peligrosidad por dejarme en Gavea ceca de la Rocinha, este plus era casi igual que la carrera, no obstante, salí airoso :) y no lo pague.
Si estáis en un Hotel y salís a la puerta a pedir un taxi, los botones os ofrecerán el servicio de calidad y confianza de sus chóferes. Es cierto la calidad y la confianza, pero el precio es como el doble o algo mas. Son coches de gama media, negros del todo, cristales incluidos, y normalmente te dicen donde vas y ya te dan el precio cerrado. A no se que os sobre la pasta, decid que llamen a uno amarillo.


Desde Marzo de 2011, ademas los taxista tienen una tablita para añadirte unos reales a la carrera. Esto es legal. Lo tienen porque se actualizaron los precios del taxi, pero no los taxímetros. Los precios de ese servicio se reajustaron en cerca del 14%, con base en la tarifa vigente en el taxi convencional.
Hay una flota de 32 mil taxis. 

En los taxis convencionales - de color amarillo con franja azul - la bajada inicial, pasó de R$4,30 a R$4,40. Si el viaje comienza con el taxímetro marcando el valor antiguo, una tabla fijada en la ventana del vehículo indica los valores correspondientes ya ajustados. El kilometraje subió de R$1,40 a R$1,60, en la tarifa 1, aplicada de lunes a sábado, de las 6h a las 21h. El kilómetro en la tarifa 2, que vale de lunes a sábado, de las 21h a las 6h, y los domingos y festivos, reajustándose de R$1,68 a R$1,92. 

En los taxis especiales –de las cooperativas Coopatur y Coopertramo–, la bajada subió de R$5,70 a R$5,85, y el quilómetro, de R$2,46 a R$2,80. La Secretaría Municipal de Transportes aprobó las tablas de precio de las cooperativas Cootramo, Transcoopass, Transcootur y Royalcoop, que también prestan servicio en el embarque y desembarque de los aeropuertos Tom Jobim y Santos Dumont, en la Estación de Autobuses Novo Rio y en hoteles de Copacabana, Ipanema y São Conrado. En estos lugares, el precio del viaje es predefinido  antes de subir en el taxi.

Como recomendaciones:

- En caso de cobro indebido, debes registrar queja en la comisaría, o llamar a la Central de Atención Telefónica del Ayuntamiento, en el número 1746; 

- Al embarcar en un taxi,  verificar las siguientes características en el vehículo: matrícula roja, letrero luminoso en la parte superior del vehículo, pintura externa en el color amarillo, franja azul oscura en las laterales y taxímetro con precinto del Instituto de Pesos y Medidas (Ipem - RJ). Caso falte algo de esto, el vehículo no está acreditado a prestar el servicio.

- El viajero tiene el derecho de exigir al motorista que el recorrido se haga con el taxímetro conectado.  


En esta tablita oficial a dia de hoy, están los precios y tiempos medios a distintos destinos.
taxi

jueves, 9 de agosto de 2012

Autobuses de Rio

Si una cosa tiene Río es una buena cantidad de Autobuses, de todos los colores, de todas las calidades y de precios varios.
Si se es nuevo en la ciudad, es prácticamente imposible saber cual va a donde si no te dice algún local cual debes tomar.
En principio son todos bastante seguros  siempre que no tengas que usarlos a deshoras.
Lo único malo, bajo mi punto de vista, es que los autobuses públicos se creen los amos de la carretera, y conducen de una manera demasiado agresiva.
No es nada recomendable esperar cerca de la acera a que el semáforo se ponga verde para cruzar, ya que ademas de rápido, van muy pegados a la acera.
Ya he sido testigo de dos atropellos de autobuses a peatones en escasos seis meses que vivo aquí, ademas de conocer la muerte del padre de unos amigos también por atropello de un autobús.

Yo empece usando los autobuses business, que valen 6R$, por aquello de la prudencia inical, van mas vacíos y en realidad son autocares, no puede ir nadie de pie. Tienen un jeito mas tranquilo al conducir y van con gente que va de leblon a las oficinas de Urca y Botafogo.

Pero por norma general, si no usas los autobuses en hora punta (entre las 7 y las 9) puedes usar cualquiera.

Las tarifas son varias y van de los 2,75R$  la mas barata a los 12:50R$ la mas cara, dependiendo del tipo de autobús y servicio. Adjunto enlace, ya que cambian de cuando en cuando.

Esta tablita que os adjunto tiene las lineas que pasan por la zona sul y centro. Hay muchos mas, pero esta a mi, viviendo en Leblon me vino de perlas.
onibus
Aquí tenéis mas enlaces  para obtener información online de las lineas y precios. como os digo, son bastantes.

Este PDF tiene la totalidad de las lineas, tanto urbanas como interurbanas.

miércoles, 8 de agosto de 2012

En bici por Rio

Rio tiene unos 250 Km de ciclovías y un clima ideal... a aprovechar !!!

Bici en Ipanema Foto: espanolesenrio

A primera vista, cuando uno conoce el tráfico caótico de Rio de Janeiro, puede parecer un suicidio tirarse a la carretera en bicicleta. Sin embargo hay que saber que muchos barrios tienen calles tranquilas por los que pasear en bici y que Rio dispone de mucho carril bici.



Ciclovías: una buena forma de descubrir y desplazarse por la ciudad 



Nada mejor que los carriles bici para descubrir los paisajes de la ciudad. Además, también puede ser un buen modo de transporte para las distancias cortas (mucho más rápido que ir en coche). 

Hay carriles para bicicleta en zonas turísticas como Copacabana, Ipanema, Maracana, Bosque del Tijuca, Jardín Botánico...



Por otra parte, el Metro de Río dispone de 206 parkings para bicicletas en algunas paradas y permite el transporte de bicicletas en el último vagón de los trenes los sábados, domingos y festivos, sin restricción de horario. La sociedad Barcas S/A también autoriza dicho transporte los fines de semana sin suplemento.
Mapa de las ciclovias de Rio deJaneiro

RECORRIDOS

Para expertos: Vista Chinese y Cristo Redentor desde Jardim Botanico (sube 'para caramba')

Para neófitos: orla entre Leblon y Copacabana, vuelta a la Lagoa Freitas, aterro de Botafogo


Interesante saber: la orla que va de de Leblon a Botafogo está cortada al trafico los domingos, una verdadera delicia para pasear


Consejos: 

- Una bici que resista choques (subir / bajar aceras, terreno desigual, 'buracos') 
- Luces, reflectores, campanilla (esencial)
- Prudencia, prudencia y mas prudencia (tener los ojos en todas partes, y siempre : puede salir cualquier tipo de vehículo en sentido contrario)
- No dudar en subirse a la acera cuando el trafico se pone bravo
- No dudar en subirse a la acera sin mucho peatón
- Saber que uno de los mayores peligros del ciclista es el peatón; ojo con los repartidores en bici
- Saber que en las vías 'compartilhadas' el peatón tiene prioridad

Algunas tiendas de alquiler:


• Ipanema: Rua Visconde de Pirajá 135 loja B - Tel. 2267-7778 - Cerca de Praça General Osório
• Laranjeiras: Rua das Laranjeiras 58 loja A - Tel. 2285-7941 - Cerca de Largo do Machado.

Bicicletas en libre servicio:

• Se trata de las estaciones de bicis de ITAU (naranjas) 

Modo de empleo e instrucciones: http://www.mobilicidade.com.br/bikerio.asp
aplicación para dispositivos móviles: www.movesamba.com.br/appbikerio

Mapa interactivo: 

 


Ruta en bici 369249 - powered by Bikemap 

   Paseo virtual:

 


lunes, 6 de agosto de 2012

Ponte Rio Niterói (Puente Río-Niterói)

El Puente Presidente Costa e Silva, conocido popularmente como "Puente Río-Niterói", atraviesa de este a oeste la Bahía de Guanabara para unir a la ciudad de Río de Janeiro con su vecina Niterói. Esta imponente obra de ingeniería de más de trece kilómetros de extensión (poco menos de nueve sobre el agua) comenzó a construirse en 1969 y fue inaugurada en 1974. En su punto más alto, el puente supera los 70 metros sobre el mar.


En cifras, es el mayor puente de Brasil, Octavo mayor del mundo, Mayor puente del Hemisferio Sur.
Con un flujo medio de 144 mil vehículos al día, que transportan a más de 300 mil personas, el puente beneficia el intercambio comercial de la región, facilita la salida de la producción regional y contribuye para el desarrollo turístico del Estado.
El mayor vano en viga recta continua del mundo, el vano central de 300 metros de largo; la más importante estructura pretensada de las Américas, con más de 2.150km de cables en sus estructuras; uno de los tres mayores puentes del mundo en volumen espacial, la relación entre el largo, el ancho y la altura de las estructuras - desde las fundaciones clavadas en la roca en el fondo de la bahía, a los gigantescos pilares y la superestructura (tablero) por donde pasa la vía.
Como dato, deciros que en el sentido Rio a Niteroí, esta el peaje, no es que sea muy caro, pero los viernes y festivos, es un cuello de botella que genera unos atascos de tamaños titanicos. Tened en cuenta que es es camino para ir de Rio a Buzios.
Merece la pena visitar Niteroi, pero planificad cuando si es que vais a ir en coche.

CCR Ponte (concesionaria que administra el puente)

martes, 19 de junio de 2012

Restricciones de trafico RIO + 20

Principales trayectos a evitar 

Ruta Galeão Zona Sul: Galeão/ Linea Vermelha/ Gasômetro/ Perimetral/Aterro/Orla da Zona Sul.
Ruta Zona Sul - Riocentro Orla da Zona Sul/Av. Niemeyer/Estrada da Gávea/Av. Américas/Av. Salvador Allende. 


Toda la información relativa al tráfico