Mostrando entradas con la etiqueta aventura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aventura. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2013

AVISO A CAMINANTES de caminadas en Rio.

Como ya sabéis no es la primera vez que subo por alguna de las trilhas que hay en Rio, ya sea la del Cristo, Dois Irmaos, Catabumba, Pico de Tijuca, Urca...

Siempre os he comentado que el tema de ir por ellas y pasar por alguna favela era seguro. En mi experiencia personal así fue las 12 o 14 veces que ya he subido por todas ellas, lo que no quiere decir que siempre sea segura. Rio ha tenido un pasado, y no esta totalmente borrado.

Si habéis seguido la prensa local, habréis visto últimamente que hay un gran auge de publicaciones de las maravillas de estos lugares. Gracias a estas publicaciones, se han hecho tremendamente famosas, y  los fines de semana, tremendamente transitadas.
Los cacos, que son cacos pero no tontos, han visto el negocio, y por lo que se ve, están haciendo el agosto.
Yo suelo ir casi siempre entre semana, y no suele haber mucha gente, con lo que no puedo deciros que sea peligroso. De hecho, después de leer el articulo, creo que hay mas probabilidades de asalto en alguna trilha que dentro de una favela dando un paseo siempre que no nos salgamos de las vías principales.


Os dejo el enlace del articulo que lei este domingo y me alerto un poco del tema además de pegarlo aquí integro por si alguna vez se rompiera el link.
Me ha parecido interesante comentarlo como un post  y no solo un retwit en el facebook.

Ahora queda a elección de cada uno subir o no...


Nas trilhas do crime

Bandos armados se aproveitam dos caminhos mato adentro para invadir residências e assaltar quem se embrenha pela Floresta da Tijuca.

O Rio de Janeiro pode se orgulhar de encerrar duas das maiores florestas em perímetro urbano do mundo: o Parque Nacional da Tijuca e o maciço da Pedra Branca. Na realidade, somos um caso raro de metrópole que desfruta o privilégio de estar encravada numa vasta área verde. Essa particularidade geográfica presenteia a cidade com trilhas perfeitas para caminhadas alheias ao desvario do asfalto. De quebra, o trajeto comumente revela paisagens arrebatadoras, sob um ângulo inédito. Pois esse programa indicado tanto para cariocas quanto para turistas está cheio de obstáculos perigosos pelo caminho. Com frequência essas veredas têm sido usadas por bandidos, que se aproveitam do isolamento no meio do mato para praticar assaltos. Algumas delas ainda servem de rota de fuga dos marginais entre uma colina e outra.

É o que está acontecendo no Morro do Banco, uma pequena favela com cerca de 2 000 habitantes, situada no Itanhangá. Traficantes oriundos da pacificada Rocinha e do Complexo do Lins, na Zona Norte do Rio, utilizaram picadas no matagal e migraram para o local. Uma vez instalados, eles têm aterrorizado os moradores da região, como mostra uma estatística do Disque-Denúncia. Neste ano, o serviço já recebeu mais de 100 ligações relatando crimes naquela área, mais que o triplo dos chamados feitos ao longo de 2012. O modo de agir dos criminosos costuma obedecer a um modelo. Eles se embrenham pela floresta com o objetivo de invadir mansões, como relata a dona de casa Clara Muznick, uma das vítimas do bando no Itanhangá. “Entraram três homens armados, que apontaram um revólver para a minha cabeça e levaram dinheiro e joias”, conta ela. Responsável pelo registro de ocorrências na área, a 16ª Delegacia de Polícia alega que a investigação está em curso, e dá poucos detalhes do problema. Ela se limita a informar que os criminosos estão identificados, mas ainda não foram localizados.

A onda de violência no Itanhangá não é o único problema camuflado sob as nogueiras, embaúbas e jaqueiras da Floresta da Tijuca. Em três fins de semana seguidos, dezenas de pessoas foram assaltadas na trilha que leva ao topo da Pedra da Gávea. Na primeira ocorrência, no domingo 25 de agosto, os delinquentes chegaram a amarrar as vítimas depois de levar seus pertences. A sucessão de roubos causa enorme apreensão, uma vez que nos últimos dois anos houve apenas um registro de ocorrência do gênero naquele caminho. Para piorar o panorama, de um mês para cá também houve relatos desse crime na Pedra Bonita e no Morro Dois Irmãos. Um dos episódios, no domingo 1º, envolveu o securitário Carlos Pontes. Quando começava a descer o Dois Irmãos, ainda no alto da colina foi interceptado por quatro sujeitos, um deles armado. “Eles levaram meu celular e minha carteira”, conta. A sensação de insegurança aumenta quando se vê o vácuo de responsabilidade das autoridades nesses locais. Enquanto a Polícia Militar afirma que não pode atuar em uma área federal, a administração do Parque Nacional da Tijuca diz, em nota, que seus vigilantes têm por função proteger apenas o patrimônio. Como agravante, o Batalhão Florestal, que patrulhava a área verde da cidade, foi extinto em maio de 2012.


Em meio a tantas adversidades, a ideia de integrar as veredas de um extremo a outro da metrópole serve como um alento. O projeto da trilha Transcarioca, com promessa de ficar pronto até a Copa de 2014, visa a interligar dezenas de trechos de caminhos pela mata a fim de formar um corredor de 140 quilômetros. Salvo algumas breves interrupções, ele vai da Restinga de Marambaia até o Pão de Açúcar. “Queremos fomentar o ecoturismo, estimular o próprio carioca a conhecer as belezas naturais da cidade, e também ajudar a preservar a mata, com uma fiscalização constante”, explica André Ilha, diretor de Biodiversidade e Áreas Protegidas do Instituto Estadual do Ambiente (Inea). A sinalização, toda padronizada, já começou a ser instalada, e em breve se iniciam as obras de escoramento e melhoria das partes mais desgastadas. Falta saber apenas se será realmente seguro se aventurar pela mata carioca.

jueves, 5 de septiembre de 2013

G.R.E.S. Estação Primeira de Mangueira

El fin de semana fuimos con un amigo que es socio de la escolinha de samaba de Mangueira.

Después de un par de años, era la primera vez que nos pasábamos por tan pintoresco lugar.
Supongo que aquí debe ser de lo mas común.
En realidad, pese a estar en zona favela 100%, tiene una organización 10.
El precio por entrar es de 10R$. Tienen seguridad en la entrada para que los turistas que van estén seguros, ya que hay bastante chavalin de la favela pidiendo, y si  se les da algo, la cosa se desorganiza un poco.
Ademas hay bastante presencia policial y taxis.
Una vez que vas a entrar, mujeres por la izquierda y hombres por la derecha, ambos son cacheados por seguratas.
Nosotros llegamos a las 10:30 y no había demasiada gente.

Se estaba tranquilo tomando unas birritas en la mesa cerca de la pista de baile. Había una música de fondo en directo que era agradable a nivel volumen. 
Por que os digo esto?. Bien, mientras estábamos allí tranquilos viendo el panorama, el lugar empezó a llenarse. Curiosamente empezaron a entrar tipos grandones con todo tipo de tambores, tamboritos, panderetas..... e iban subiendo al escenario principal, donde solo había personas pertrechadas con este tipo de instrumentos.
A las 12, el lugar ya estaba lleno. Y aquí empezó la fiesta!!!!!.
Repare que el local estaba bien surtido de altavoces bien potentes.

El caso es que un fulano se puso a hablar micro en mano, bueno, mejor dicho a gritar (no me digáis que) y empezó el aporreo incesante de los tambores hasta las 2:30 que nos fuimos. La fiesta seguía, pero estábamos un poco aturdidos.

Aquí entendí por que los brasileros hablan tan alto en cualquier lado y por que muchos de ellos tienen problemas auditivos.

La música esta a un volumen ensordecedor que se incrementa por el efecto de los altavoces. Es imposible hablar con nadie ni gritándole al oído.
El día de después  nos pasamos todo el día escuchando un zumbido interno que no nos dejaba oír bien.

Abajo del todo tenéis unos vídeos para que veáis un poco de lo que estoy hablando. Son de móvil  pero creo que ni con la mejor cámara con el mejor micrófono se oiría nada de nada. Ojo cuando deis al play con el volumen.

Pese a todo, merece la pena ir a visitarlo. Es un lugar de reunión familiar y festiva en la que hay un buen rollo espectacular.
Por lo visto, en época pre-carnaval, ensayan los pasos y aquello si que es una locura. No tengo muy claro que me pase a experimentarlo, pero aquí queda el dato.
 

jueves, 29 de agosto de 2013

Trilha al Corcovado

Esta trilha era una de las que tenía en cartera desde hacía ya bastante tiempo, pero por cuestiones climáticas siempre me vi obligado a ir posponiendo.
  
 Desde que llegue aquí y fui al Parque Lage conocía de su existencia y según el cartel que hay al inicio me la hacia muy dura.
Dura si que es, pero ni mucho menos difícil de hacer. Desde luego es mas complicada que la subida al morro de los Dois Irmaos o al pico de Tijuca en cuanto a los tramos escarpados, bueno, bastante escarpados.
No es para hacer con niños pequeños, ya que hay zonas en las que difícilmente se puede ayudar a nadie a subir. Tienen tramos con cadenas clavadas en la roca para ayudarte a subir, con lo que si vais con unos guantecitos e de estos de gimnasio, también lo agradeceréis.

El camino en si no tiene vista ninguna salvo este hueco en la floresta que encontré. Aunque el día que subí, las vistas eran inmejorables.
Se sube todo el rato bajo los arboles de la mata atlántica con la consecuente humedad y cantidad de bichos y mosquitos, con lo que.... , mucha agua y repelente vienen bien.

La primera mitad es como muy relajada, no da para esperarse lo que se encuentra uno después  Un paseo con una pendiente apta para cualquiera salvo por el tema de la humedad.

Al llegar mas o menos a la mitad, la cosa se va complicando. Se empieza a ascender por las raíces de los arboles, y gracias a ellas, hay como unas improvisadas escaleras que vienen de perlas.
El problema es cuando se acaba y empieza a aparecer la piedra pelada y casi siempre húmeda  Es importante ir con un buen calzado con suela con dibujo, ya que escurre mucho.
Lo que os comentaba al principio de cancelar el paseo por el tiempo es básicamente que si llueve el día antes o dos días antes, el 99,99% del camino esta intransitable, por barro y por escurridizo. No recomendable.

Una vez salvado este tramo de no mas de 100 metros, se llega a las vías del tren.





A partir de aquí solo quedan 920 metros de subida, creo que como la mitad por la carretera por la que suben las vans de parque. Fácil.
Nosotros subimos en una hora y media, pero yo creo que se puede hacer en algo menos, ya que paramos un para de veces demasiado tiempo.




Una vez que estáis en la entrada, si queréis pasar a ver el cristo solo hay que pagar media entrada que os vende una funcionaria que anda pululando por la zona de salida de las Furgonetas que suben y bajan a la estación intermedia del Bondinho en Paineiras.

La verdad es que esta fenomenal el tema de hace el paseo y entrar al monumento pagando la mitad. No es que sea caro carisimo, pero bueno, es algo.

El temita esta en que si queréis bajar de van o taxi, lo tenéis bien jod*****.
Entréis o no al Cristo, las vans os bajan gratis a la estación de Paineras. Todo bien hasta aquí.
Al llegar a la estación tienes varias opciones:
  • Pagar el trenecito por otros 22 R$
  • Pagar una van por 10R$ que te baja a la estación del trenecito.
  • Intentar encontrar un taxi que te acerque donde tu le digas

En general, menos el tren que tiene el precio fijo, los otros dos os intentaran timar, ya que o les usas, o estas perdido.
Los taxis piden 30R$ por bajarte a la estación del tren, ya que suelen estar esperando a algún cliente.
Las Vans, de entrada te piden 15R$
Y a esto hay que sumarle que abajo tendrás que pillar un bus o un taxi para ir a tu destino final, que si es la zona sur, te costara otro pico ademas de zamparte un atasco titánico.

Mi recomendación, y algo que tratare de hacer la próxima  es bajar otra vez por la trilha al parque Lage que hay taxis buses etc y evitar ir de la zona norte a la zona sur por las congestionadas carreteras. Lo único que me echa un poco para atrás es el trozo donde hay que escalar la pared, que para bajar no se cuan fácil, o no, puede llegar a ser. 
No obstante, vimos gente bajando cuando nosotros subíamos.

Aquí tenéis el camino exacto de la senda. Podeis consultal en wikiloc el desnivel.

miércoles, 19 de junio de 2013

Bar do Firma - IBITIPOCA

Situado a las afueras de Conceição do Ibitipoca, el bar do Firma es uno de los bares mas peculiares que jamás he visto.
Solo abre por la noche, a partir de las 7 aproximadamente, cuando empieza a anochecer en verano o noche cerrada en invierno.
Durante mi estancia en Ibitipoca, se dio la casualidad que preguntábamos en las calles del pueblo por la ubicación del susodicho bar, y, repampanos, paramos al propio Firma en su destartalado coche, por llamarlo de alguna manera.
El tipo nos dio una carona hasta el bar ya que se dirigía a abrirlo.

Al entrar sin gente en el, lo primero que pensé es que como esa cueva podía ser un bar y también que donde carajo me estaba metiendo, aunque eso lo pensé al subir al coche también.
El caso es que el bar esta decorado con todo lo que se encuentra por la calle, hojas de árboles gigantes, raíces, ramas, posters de spiderman.... no se, todo lo que os podáis imaginar.
El tipo guarda todas las chapas de todas las botellas de cerveza que ha vendido desde que abrió el bar. Están todas en recipientes de los antiguos de leche.
Os he puesto unas cuantas fotos que hice del sitio, eso si, después de media hora de esperar a que "montara" su creación. Luces, velas, fuego, linguizas sobre el fuego para ir ahumándose lentamente........ surrealista, de verdad. una vez montado, ya se pueden hacer fotos.

El caso, es que a  partir de las 8, empezó a llenarse de la gente mas variopinta a la par que festiva y simpática.

El bar no tiene lista de precios. Cobra, no demasiado caro, pero variablemente según el cerebro se lo dicta. Yo creo que tiene mas de 6 o siete personalidades en la cabeza por eso los precios varían tanto.
Yo pedí dos cervezas. Pague la primera porque pensé que estaría poco tiempo, pero me quede un buen rato. Al pedir la segunda e intentar pagar los mismos 5 reales que me pidió por la primera, resulta que eran 4, pero a unos que entraron les cobro 12 por dos de la misma marca.
Debe ser que la bolsa afecta directamente en los precios. :)

Mi amigo me hablo de la "fama" del peculiar hostelero, y hablando con el, la verdad da para ver que esta un poco pasao.
Intente hacerme una foto con el al principio, pero decía que su fama no le permitía hacerse fotos porque pestañeaba mucho y salia feo en las fotos.
El caso, es que a la media hora, vino sin decir ni pío, y como le gustaba mucho las mujeres de España  se hizo unas cuantas fotos con nosotros. Alguna de sus vocecitas se lo dirá mientras encendía el fuego. Están mas abajo puestas.

Otra cosa que me llamo mucho la atención  fue la manera de servir la cachaça. Desde el sobrecargado techo, y desde dentro de unas raíces  descienden las botellas hasta la mesa donde estas. Solo tienes que dale una voz, "Firma", una cachaça en la mesa, y desde la barra, con cuerdas atadas a manivelas de moledores de café de la época de los picapiedra, te baja la botella y te sirves tu.
Yo creo que la variación de los precios también es por que mucha gente se llena el vaso hasta el tope, con ese liquido que no se muy bien cual es la procedencia, ya que es el mismo que rellena las botellitas colgantes.

Os anexo aquí un articulo que habla sobre el en el diario Brasileño O Globo y unos vídeos con documentales de el y del bar. No tiene desperdicio.


Si vais por Ibitipoca, os recomiendo ir a conocerlo.



























jueves, 2 de mayo de 2013

Trinidade - Paraty

Muy cerca de Paraty se encuentran las playas de Trinidade, casi lindando con la frontera del estado de Sao Paulo.
Para entrar a la carretera que lleva a las playas, hay que andar atento para no pasarse. Según se va de Paraty hacia Sao Paulo, el desvío esta a unos 15 km, a la izquierda.
Se destacan por una belleza y limpieza que no es comparable a las de Copacabana o Ipanema. Me recuerda a la limpieza de las aguas de Arraialdo Cabo, eso sí,  con un acceso algo más complicado, ya que se ha de subir un puerto, bajarlo y para ir a la playa do meio, se pasa con el coche por un riachuelo.

El paraje es sin igual y no tiene parangón, tanto por las playas como la por montaña. 

Como recomendación, dejar el coche en alguno de los parquing privados que ofrecen los lugareños. Por 10 R$ tendréis el coche seguro. No debería pasar nada, pero se ve gente de todo tipo por allí y ademas solo hay una calle bastante transitada en la que no se debe dejar el coche.

Hay varias playas... a saber:

PRAIA BRAVA:
 
Esta escondida en la ensenada de Trinidade, entre rocas y mata atlántica muy densas. Tiene olas fuertes, con lo que no es muy recomendable con críos. 

 PRAIA DO CEPILHO: 
 
Es en la que veréis mas surfistas.
La Primera que veréis al bajar la carretera y antes de llegar a la villa. Localizada en la ponta do Cepilho, es pequeña, unos 300m y tiene forma de herradura.

     
PRAIA DOS RANCHOS: 
Extensa playa que ocupa toda la villa de Trinidade. Su nombre se debe a los ranchos de pesca usados antiguamente por los nativos, y que ahora se transformaron en bares a pie de playa.
Muy frecuentada por los turistas, que saturan los restaurantes para comer marisco, pescado y comidas típicas.
Hay lugareños que ofrecen paseos en barca. Es la más movida y llena de gente, sobre todo en su extremo final.

La parte del inicio de la villa y la que pega a Praia do Cepilho es más tranquila ya que no hay chiringuitos y es algo más agreste, a la para que tranquila. Es el mejor lugar para pasar el día tranquilamente y sin aglomeraciones.
  



PRAIA DO MEIO:
Pequeña y con una pendiente al mar importante. Es de aguas calmas. Tiene algún chiringuito básico y los que viven por allí también ofrecen paseos en barcas. En el lado derecho desemboca el rio Codós, y si seguís el curso, llegareis a una pequeña cascada.
 

PRAIA DO CAIXADAÇO: 
Se accede por un sendero que sale de Praia do Meio. Playa larga de arena fina y blanca, con olas fuertes, pozas y remolinos. Esta salvaje, no llega la electricidad a ella.
Hay una opción de pernoctar en campings de nativos.

En la parte derecha, después del río Barrinha, empieza el sendero que da acceso a las  piedras da Piscina Natural do Caixadaço.
  
  
 
Se forman por unas gigantescas piedras volcánicas que represan el agua del mar formando unas piscinas naturales que están llenas de peces. Ideal para hacer snorkel.
Como os decía, el acceso es por el sendero o alquilando algún barco en las otras playas para ir por el mar.

PRAIA DA FIGUEIRA OU DOS PELADOS:   
Pequeña playa a la que se acede desde un sendero de las Piscinas do Caixadaço. 
Está permitido el naturismo en esta playa, por eso el segundo nombre de los pelados.